MINDFULNESS RELACIONAL, BIENESTAR Y COMPASIÓN

MINDFULNESS RELACIONAL, BIENESTAR Y COMPASIÓN

Curso online en vivo o asincrónico

14 – 16 – 21 y 23 de enero, 2025



  • MODALIDAD: Online en vivo o asincrónico con clases grabadas
  • DURACIÓN Y HORARIO: 4 clases, de 19:00 a 21:30 horas
  • CERTIFICACIÓN: Certificado de participación y aprobación con nota de 15 horas pedagógicas
  • PLATAFORMA VIRTUAL: Acceso a intranet y plataforma personal con material del curso, grabaciones de clases, prácticas, biblioteca y material adicional complementario

Conoce toda la información a continuación:

¿A quién está dirigido?

A toda persona interesada en la formación en mindfulness y compasión, principalmente en sus componentes relacionales. Dirigido especialmente a profesionales de psicología, salud y otros. Estudiantes universitarios de carreras afines.

Descripción:

El curso de Mindfulness Relacional, Bienestar y Compasión, se enmarca en elementos teóricos y prácticos de los aspectos relacionales del mindfulness y compasión, comprendiendo tanto los aspectos conceptuales y teóricos como el entrenamiento basado en sus prácticas fundamentales.

Se pretende una descripción y aplicación detallada de las bases del mindfulness relacional y compasión, complementado con el desarrollo de herramientas prácticas para su aplicación en el ámbito personal o profesional en la promoción del bienestar.

Objetivos formativos:

  • Comprender el concepto de mindfulness, su sentido y ética desde el budismo.
  • Comprender los fundamentos neurocientíficos del mindfulness y compasión.
  • Describir la naturaleza relacional del ser humano y la construcción social del yo.
  • Describir la relación entre el mindfulness tanto a nivel individual como a nivel relacional.
  • Aplicar herramientas prácticas de mindfulness relacional en la vida diaria y profesional con la finalidad de promover el bienestar.
  • Fundamentar las bases hacia la práctica de la compasión.

Programa y contenidos generales:

CLASE 1 – Martes 14 de enero – 19:00 a 21:30 horas.
  • Concepto y fundamentos del mindfulness
  • Tipo de técnicas y prácticas contemplativas
  • Mindfulness y el desarrollo de cualidades relacionales
CLASE 2 – Jueves 16 de enero – 19:00 a 21:30 horas.
  • La naturaleza social del ser humano y la construcción social del yo
  • Concepto, sentido y ética del mindfulness en la tradición budista: la no dualidad y la deconstrucción del yo
  • Concepto y aspectos teóricos del mindfulness relacional. Diferencias con el mindfulness individual.
CLASE 3 – Martes 21 de enero – 19:00 a 21:30 horas.
  • Dimensiones del mindfulness relacional y la presencia plena: interrelación y conexión (Oneness)
  • Propósitos prácticos y la aplicación en la vida cotidiana: personal, laboral, familiar y social.
  • Aplicaciones: meditaciones basadas en mindfulness relacional, diálogo consciente e insight.
CLASE 4 – Jueves 23 de enero – 19:00 a 21:30 horas.
  • Del mindfulness relaciona a la compasión.
  • Mindfulness, ecuanimidad y compasión.
  • Prácticas de compasión, autocompasión y bienestar.

Docentes:

Mg. Cristian Cerna C.

Psicólogo, Magister en Psicología mención salud de la Universidad de Concepción. Académico, Especialista e investigador en Mindfulness. Director General de NEPSI Chile. Investigador invitado al VI Meeting International on Mindfulness, el principal encuentro de investigadores de mindfulness en el mundo. Ha trabajado en adaptaciones breves del MBSR, publicando un Programa de Entrenamiento Breve en Mindfulness en PsyCH Journal (Cerna, García y Téllez, 2020). Es autor del protocolo de mindfulness en el programa “Hoy a tiempo”, del proyecto FONDECYT N° 1180134. (Cerna et al., 2021). Actualmente, aplica mindfulness para el bienestar de estudiantes universitarios y es docente de postgrado en mindfulness en la Universidad de Concepción.

Mg. Hardy Schaefer

Psicólogo y supervisor acreditado SCPC, Magíster en Psicología Clínica de la Universidad Adolfo Ibañez, certificado en Terapia Centrada en la Compasión y MBSR. Diplomado en Prácticas Contemplativas y Máster en Terapias Contextuales de la Universidad de Almería. Se dedica principalmente a la psicoterapia, la docencia y la investigación. Es autor del libro “Manual de técnicas de psicoterapia breve” y Director de un postítulo en terapia estratégica breve. Actualmente, introduce Mindfulness relacional, compasión y autocompasión en salud mental y psicoterapia.


Valores

  • Inscripción promocional hasta el 31 de diciembre: $38.000
  • Inscripción grupal (sobre tres personas): $35.000 c/u
  • Estudiantes universitarios y ex estudiantes diplomado en mindfulness: $35.000
  • Valor normal (desde el 01 de enero 2025): $45.000
  • Valor participantes fuera de Chile: 50 dólares

¿Quieres participar del curso?


PASO 1: Completa la ficha de inscripción:

PASO 2: Realiza el pago del curso, utilizando las siguientes alternativas

Si deseas pagar con tus tarjetas de crédito o débito puedes hacerlo en el siguiente botón:

Si deseas pagar mediante transferencia o depósito:

  • Banco BCI
  • Cuenta corriente N°: 95065431
  • Nombre: Neurociencia y Psicologia NEPSI SpA
  • Rut: 76.749.604 – 4
  • Mail: contacto@nepsi.cl

Para participantes fuera de Chile, se puede pagar mediante PayPal, en el siguiente botón:

PASO 3: Enviar comprobante de pago a nuestro correo contacto@nepsi.cl / cuando hayamos confirmado tus datos y pago te enviaremos comprobante de inscripción y boleta correspondiente para tu respaldo.

Confirmada la inscripción recibirás un correo de bienvenida al curso cercano a la fecha de realización con tu usuario y contraseña a nuestra plataforma de alumnos y todas las indicaciones de inicio.



Comentarios cerrados.